Efemérides de junio

El dia de la leche 1 de junio

Es una fecha que es proclamada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) que se celebra con el objetivo de tratar cuestiones relacionadas en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche en todo el mundo.

Designado desde el año 2001 y se asigno el primer día de junio ya que en otros países ya se celebraba, creando conciencia de que el papel de la industria láctea en las dietas saludables, la producción responsable de alimentos y el apoyo a los medios de vida y las comunidades.

Un vaso de leche aporta 30% de la dosis diaria de calcio que se recomendada siendo un elemento impredecible. Se recomienda la ingesta de al menos tres porciones de lácteos o derivados al día. siendo muy importante crear el hábito en los niños.

#WorldMilkDay

La leche es uno de los productos agrícolas más producidos y valiosos del planeta. Al contener una poderosa mezcla de nutrientes esenciales, impulsa la seguridad alimentaria, la nutrición y el desarrollo económico.
El Día Mundial de la Leche es la oportunidad ideal para correr la voz. Ya sea repartiendo cartones de leche, emitiendo anuncios en televisión u organizando divertidos actos comunitarios en los que participen niños y adultos por igual, es una oportunidad para que todo el sector tome conciencia del poder de la leche. LA LECHE ES UN ALIMENTO MUNDIAL.

El dia mundial del medio ambiente 5 de junio

¨Sin contaminacion por plasticos¨

Dirigido por la PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) es celebrado para ayudar a movilizar medidas ambientales transformadoras para todos los rincones del mundo.

La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una opinión ilustrada y una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades en la preservación y mejora del medio ambiente.

La intención es la de generar más conciencia ambiental convirtiendo a más interesados en agentes activos para el desarrollo sustentable y equitativo. Además, promover el cambio de actitud de las comunidades respecto a los temas del ambiente, por medio de su participación en las actividades de prevención de la contaminación. Por otro lado, se busca la concientización de los líderes mundiales sobre el cambio climático, para que empleen estrategias que minimicen las causas que provocan la alteración química de las aguas por botes de aguas servidas, desechos o residuos orgánicos e inorgánicos, entre otros daños que repercuten de forma negativa en la naturaleza.

La Tierra necesita ayuda. Los casquetes polares se están fundiendo. Las sequías cada vez son más largas y acusadas y la producción de alimentos cada vez es más difícil. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes. Precisamente este Día Mundial del Medioambiente se centra en la restauración de ecosistemas. En 2021, Naciones Unidas ha querido resaltar este hecho con el lema «Re imagina, recrea, restaura».

Día Internacional contra el Trabajo Infantil 12 de junio

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo estableció el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. El trabajo infantil es un problema social complejo y multicausal, condicionado por factores económicos, políticos, sociales y culturales, como la distribución inequitativa del ingreso y la riqueza, el desempleo, la demanda de mano de obra ¿barata?, entre otros. El trabajo infantil se presenta de diversas maneras y en diferentes ámbitos, vulnerando derechos e impidiendo que el acceso a la educación pueda efectivizarse en plenitud. En el mundo, millones de niños, niñas y adolescentes padecen la violación de los derechos de la infancia, expuestos a las peores formas de trabajo infantil, como el trabajo realizado en entornos peligrosos, la esclavitud u otras formas de trabajo forzoso, actividades ilícitas, como el tráfico de estupefacientes y la explotación sexual, así como la participación en conflictos armados que los privan de la Educación, la Salud, el tiempo de ocio y las libertades elementales. reemos que las niñas, niños y jóvenes deben estar en la Escuela, tener un hogar digno, contar con atención a la salud, poder jugar y crecer en un ambiente que haga de la niñez una etapa de alegría y no la explotación del trabajo diario.

Dia del Padre 17 de junio

El día del padre es la ocasión perfecta para recordar a nuestros papás lo importantes que son para nosotros. No solo es un homenaje pensado para el padre biológico, sino también para todas aquellas personas que actúan como figura paterna, que cada día se esfuerzan por sacar adelante a sus hijos y a las que no siempre se les demuestra la importancia que tienen.

Este se celebra ese día ya que en 1972 el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon firmó una ley que establecía en forma permanente la celebración para el tercer Domingo de Junio. Casualmente en ese año el tercer domingo fue día 17, por lo que en El Salvador se sigue celebrando el 17 de Junio

Esta conmemoración es un reconocimiento por el papel realizado en la educación de los hijos y en la sociedad. Las semanas previas a esta fecha los niños en la escuela, dedican unas horas a preparar un regalo para sus padres.

Dia del Maestro 22 de junio

Este se celebra este día porque el 22 de junio de 1890 falleció el Ex Presidente salvadoreño Francisco Menéndez Valdivieso, quien fue el principal impulsor de la dignidad magisterial y un destacado reformador de la educación salvadoreña y falleció ese mismo día, a causa de un infarto. Fue elegido presidente constitucional para el período 1887-1891. Durante su gobierno, Menéndez promovió el cultivo del café en la zona occidental del país, siendo que también se eligió esa fecha porque su mandato presidencial inició justo el 22 de junio de 1885.

El Día del Maestro en El Salvador es una fecha que reconoce la labor de los profesionales que dedican su vida y obra al aprendizaje de la niñez, adolescencia y juventud salvadoreña, contribuyendo de este modo con el desarrollo de la sociedad de El Salvador.

Sin embargo, fue hasta el 24 de abril de 1928, cuando por decreto legislativo se reconoció que a partir de ese año, el 22 de junio sería nacionalmente conocido como Día del maestro en El Salvador y expresa su reconocimiento al maestro/a en su día, por su encomiable y abnegada labor de formar de manera integral a los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, orientándolos con sus conocimientos en las distintas ramas de las ciencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *