Día Mundial de los Océanos

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

¿Cómo se conmemora el Día Mundial de los Océanos?

El Día Mundial de los Océanos se conmemora cada 8 de junio en virtud de la resolución de 2008 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cabe decir que, la conmemoración de esta fecha fue propuesto por vez primera en 1992, durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, para celebrar los océanos que comparten los países y nuestra relación con el mar, así como su importancia en nuestras vidas y de alguna manera promover la protección de los mismos.


Dos de cada cinco personas viven relativamente cerca de la costa, y tres de cada siete dependen de los recursos marinos y costeros para sobrevivir. Nuestros océanos regulan el clima y procesan los nutrientes mediante ciclos naturales, prestando a la vez muy diversos servicios, entre ellos recursos naturales, alimentos y empleos que benefician a miles de millones de personas.

Dado el valor primordial de los océanos para la salud de nuestro planeta y la prosperidad de la gente, ellos constituyen un elemento esencial de la manera en que proyectamos el desarrollo sostenible, incluido el nuevo conjunto de objetivos de desarrollo sostenible que se está preparando para orientar la lucha contra la pobreza en el mundo durante los próximos 15 años.

Se estima que los océanos cubren más de 70% de la superficie del globo, sin embargo, sólo el 1% de la superficie náutica está protegida. Además, entre un 50% y un 80% de la vida en la Tierra se encuentra bajo la superficie del océano, lo que constituye un 90% del espacio habitable del planeta. Éstos contienen el 96% de toda el agua de la Tierra y el resto es agua dulce que se encuentra en forma de ríos, lagos y hielo.


En este sentido, la comunidad internacional dio un paso muy importante para la protección de los mares con la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

De hecho, la resolución de la Asamblea General hace especial énfasis en este instrumento jurídico, porque en él se enuncia el marco jurídico dentro de la cual deben desarrollarse todas las actividades y la cooperación en los planos nacional, regional y mundial del sector marino.

Por todo lo anterior, y frente al riesgo que representa el cambio climático, “el Día Mundial de los Océanos es una oportunidad para reafirmar nuestra determinación de apreciar, proteger y restaurar nuestros océanos y sus recursos”


El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.


Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos. Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.


Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.


El Día Mundial de los Océanos recuerda a todos su importante papel en la vida cotidiana. Son los pulmones de nuestro planeta, una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera.


El propósito del Día es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de apoyo y unir a la población en un proyecto para la gestión sostenible de nuestros mares.


¿Cómo celebrar el Día Mundial de los Océanos?

-Apúntate a eventos virtuales
-Las Naciones Unidas conmemoran el Día Mundial de los Océanos a través de un evento anual organizado por la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar. Este año el tema será “Revitalización: Acción Colectiva por el Océano” y se convertirá en la primera celebración híbrida del evento anual.
-Se celebrará en Nueva York, pero será transmitida en vivo.
-Quienes se apunten al evento virtual podrán escuchar a líderes de opinión, celebridades, voces de la comunidad y empresarios de todo tipo de industrias profundizar sobre temas claves para la conservación y protección de los océanos.
-Organiza una jornada de limpieza de los océanos

-Desde el ámbito empresarial también es posible celebrar el Día Mundial de los Océanos. Anímate a organizar iniciativas para prevenir la contaminación como jornadas de limpieza de playas. Convence a tus empleados a través de los datos. Por ejemplo: el 80% de la contaminación de los océanos está causada por los seres humanos.
-Reduce el consumo del plástico en tu empresa

-Lanza una campaña para reducir el consumo de plástico en tu empresa. ¿Sabías que unos 8 millones de toneladas de plástico acaban cada año en nuestros océanos? Los estragos que causa el plástico en la pesca, el turismo y la vida silvestre son devastadores y están acabando con nuestros océanos.
Organiza un concurso interno


Seguramente, en tu empresa, existen muchos trabajadores que en su tiempo libre disfrutan de la fotografía. Aprovecha el talento de tus empleados para contagiar a otros sobre la importancia de proteger nuestros mares.

Puedes celebrar un concurso de fotografía sobre los océanos y crear una especie de exposición. Si quieres ir un paso más allá, puedes organizar una gala benéfica en la que puedas recaudar fondos para apoyar a alguna fundación relacionada con la protección de los océanos.

Actividad recreativa.

Como actividad recreativa tenemos el realizar pequeñas actividades diarias, como por ejemplo, ahorrar el agua, utilizar menos bolsas plásticas e incluso reutilizar y limpiar objetos perdidos en estas zonas acuíferas. El realizar esto puede ayudar como un granito de arena que poco a poco va creciendo para ayudarnos a nosotros y a nuestro hogar.

Ya conoces cómo fue la historia de los océanos, como son de importantes y pequeñas actividades que puedes realizar pero, ¿Te atreves?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *