Día del Medio Ambiente

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE

¿Cómo se estableció el día del Medio Ambiente?

Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión sumamente importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar los conocimientos para una opinión ilustrada y una conducta responsable de las personas, empresas y comunidades de la preservación y mejora del medio ambiente.

Todo empezó en el año 1972, donde se supuso un punto de desviación de la política ambiental internacional, con la primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales, siendo está conocida como la “Conferencia de Estocolmo”.

Luego de un par de meses, el 15 de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución por la que se designaba el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y se insistió a los gobiernos y a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas a que emprendan todos los años ese día. actividades de alcance mundial en las que se reafirme su preocupación por la preservación y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a profundizar la conciencia ecológica.

Este día se conmemora con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.

¿Cómo nos beneficia a nosotros el medio ambiente?

El medio ambiente es aquel espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos favoreciendo su interacción. En este ambiente se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre.

1,200 toneladas de CO2 se vierten a la atmósfera cada segundo, 8,000 personas mueren al día en algún punto del planeta por causas relacionadas a la contaminación del aire, alrededor de 140,000 elefantes africanos desaparecieron en la última década como consecuencia de la falta de acceso a la alimentación o al agua. De ahí la importancia de contribuir a garantizar una concientización real a largo plazo sobre los ecosistemas.

Cualquier organismo obtiene del medio ambiente el sustento necesario para garantizar su supervivencia, no solo alimento, sino, también, refugio, aire o energía. Por eso, mantener su equilibrio resulta fundamental para asegurar la vida tal y como se conoce hoy en día. En el caso de los seres humanos, precisamos del consumo de gran cantidad de recursos naturales para comer, vestirnos o, incluso para fabricar herramientas y otros productos que luego utilizamos en nuestras actividades diarias.

Cuidar el ecosistema para hacer sostenible el uso de estos recursos y evitar su desaparición no es, por lo tanto, una filosofía simplemente bondadosa en relación con el planeta en el que vivimos, sino que nos va nuestra propia vida en ello.

Por sí solos y sin ninguna intervención humana, la mayoría de los ecosistemas, comprendiendo dentro de estos la distinta flora y fauna que lo conforman, serían autosuficientes, gracias al desarrollo de un equilibrio tal que garantizar su propia supervivencia a través de la biodiversidad. Sin embargo, gracias al mal cuidado del hombre en el pasado ha sido letal para este, ya que ha provocado la desaparición de especies o la reducción relevante en su número de especímenes vivos.

¿Cómo podemos ayudar al medio ambiente?

El medio ambiente ha ayudado a todo el ecosistema, sin embargo, hay notorias muestras del daño causado por parte de la mano humana, algunos siendo tocados anteriormente. La mayor causante es la contaminación pero, quitando el lado pesimista, existen algunas maneras de ayudarlo, porque recuerda que: “La tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada ser humano, pero no la de su codicia”..

Forma número #1- Cultiva tus propios alimentos.

Cultivar tus propios alimentos ayuda al medio ambiente, ya que los productos ecológicos generan menos contaminación ya que no se utilizan fertilizantes. Te recomendamos empezar por frutas o verduras pequeñas y que tengan hasta cierto punto un buen grado de independencia, tales como: Frijoles, tomates cherry, y todos aquellos que se venden en sobres pequeños. Muchos de estos se encuentran en supermercados, tales como “Walmart”.

El cultivar tus propios alimentos puede ayudar, pues en caso de tener suficiente cosecha, podrías vender lo que consideres necesario.

Forma número #2- Plantar árboles.

Los árboles son parte esencial para todos, pues producen oxígeno y reducen el dióxido de carbono, absorben gases contaminantes y llegan a regular la temperatura. Por eso, el plantar árboles es una buena forma de ayudar al medio ambiente, además de ayudar, puedes darle un hogar a miles de criaturas salvajes que se alimentan o viven en estos. Muchos árboles son de crecimiento grande, por lo que hay que tener cuidado a la distancia que se planta, pues al crecer sus raices, estas pueden levantar la acera.

Forma #3- Ahorra el agua.

El agua es nuestra fuente principal de vida, siendo este nuestro líquido más importante, pero, con la contaminación y el mal uso de esta, el agua dulce (que solo representa el 2.5% y es aquel que podemos beber y utilizar como ser humano) se agota diariamente, tanto con el mal uso que la mayoría de empresas (como Coca-cola) como personas comunes que la malgastan. La mejor solución a esto es hacer cosas diarias con menor cantidad, tales como: lavarte los dientes con la cantidad de 1 vaso de agua, ducharte máximo 5 minutos, juntar el agua que utilizas para bañarte y tirarla a las plantas o al pasto, son pequeñas acciones que ayudan increíblemente al medio ambiente.

Otra forma creativa de ahorrar el agua puede ser el usar filtros de agua verificados por alguna organización de la salud, esto ayudará a disminuir el consumo excesivo. Esto también puede funcionar si hierves agua para tomar, siendo más económico.

Actividad recreativa.

En esta ocasión puedes conseguir un filtro natural fácilmente, utilizando agua de lluvia para darle una nueva oportunidad.

-Para fabricar tu filtro de agua casero, empieza por cortar el recipiente de plástico transparente por la parte superior creando una tapa que se pueda abrir y cerrar.
-Coloca la boca de la botella con su tapa hacia abajo.
-Rellena el interior de la botella con capas de algodón o polyfill en el fondo y luego el carbón activado en la parte superior. Si decides sustituir el carbón activado por arena y grava, debes colocarlas en el siguiente orden, de abajo hacia arriba: algodón, arena fina, arena gruesa y grava.
-Coloca un recipiente hondo de plástico o cristal sobre una superficie plana.
-Coloca el filtro de agua casero con la abertura original (o boca) hacia abajo y la tapa puesta.
-En la parte superior de la botella, previamente cortada, coloca el colador.
-Comienza a verter el agua a ser filtrada por el colador. Permite que la misma comience a traspasar las distintas capas de carbón activado y algodón.
-Cierra la tapa superior cortada y deja reposar el agua por lo menos 15 minutos.
-Deja el filtro de agua casero siempre en posición vertical.
-Al finalizar el tiempo requerido, abre la boca de la botella de la parte inferior y deja que el agua ya filtrada se deposite en el recipiente hondo de plástico o cristal.
-El agua ya está lista para consumir o utilizar.


Forma #4- Separa la basura.

El separar la basura ayuda al reciclaje, esto se debe botar en: vidrio, orgánico, cartón, plástico, y desechos tóxicos. El reciclar basura ayuda al trabajo de extracción, transporte y elaboración de materia prima. Esto ahorra energía, y al hacerlo ayuda a no contaminar el aire. Además, debemos tomar en cuenta el hecho de que la basura es la mayor portadora de enfermedades infecciosas, y los residuos quemados en sitios no controlados por expertos contaminan el suelo, aire y tierra.

Debemos tener en cuenta el hecho de que la diferencia entre “residuo” y “basura” es el uso que se le puede dar, ejemplo: La cáscara de banana puede ser utilizada como abono para plantas, Las latas y botellas pueden reutilizarse al fundirse y preparar nuevas, o creando maceteros creativos, en el caso de las botellas pueden ser utilizadas como filamento para impresoras.

Actividad recreativa.

Te invitamos a seguir los siguientes pasos para reutilizar latas de gaseosas o cervezas.

-Reúne la cantidad de latas que desees usar.
-Cortalas en la parte superior de la lata, específicamente la parte plateada donde se bebe el líquido.
-Lija la parte para prevenir futuras heridas indeseadas.
-En la parte inferior de esta crea hoyos pequeños donde el agua excedente pueda circular sin problema.
-Llena el fondo de la lata con algodón y llénalo de tierra suficiente, dejando 1,5 cm de superficie libre.
-Escoge la semilla de tu elección (recomendando frijoles pues son de rápido crecimiento y fácil cuidado) moja la tierra lo suficiente para que esta semilla pueda crecer y disfruta de un nuevo masetero temporal que le dará vida a tu nueva plant-amiga.


Forma #5- Reutiliza todo lo que puedas.

Dale segunda vida a tus objetos antes de desecharlos con el fin de ahorrar dinero y evitar comprar todo nuevo. Puede ser tu ropa, juguetes o algún utensilio del hogar. ¿Cómo ayuda esto? Fácil, esto ayuda a los puntos anteriores, reutilizar objetos puede ser más divertido de lo que parece, ayuda al medio ambiente, a tu mente y tu destreza, algunas actividades recreativas que puedes realizar solo o en familia es utilizar los palitos de paleta y tapas de botella para hacer autos de carreras reciclados, puedes utilizar artículos de plástico para decorar el hogar con ideas creativas como floreros, portarretratos, etc.

Ya conoces cómo puedes ayudar al medio ambiente, del saber al hacer hay solo un paso. ¿Te atreves?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *